Aprende cómo hacer pan campesino de Venezuela, un pan rústico típico de nuestro país.
Hola! Planeo hacer esta receta hoy, pero me preguntaba si la mantequilla se pudiera cambiar por otra materia grasa, como por ejemplo el aceite de oliva? Gracias!
Sí puedes, siempre conservando, en peso, la misma cantidad.
Hola! Planeo hacer esta receta hoy, pero me preguntaba si la mantequilla se pudiera cambiar por otra materia grasa, como por ejemplo el aceite de oliva? Gracias!
Os felicito por estas entradas de recetas tan fabulosas ????????????!!! Por favor tenéis alguna receta , con fermentación retardada en frigorífico ??? Sería un placer, poder recibirlas ... GRACIAS GRUPO ??????????????????
Ese pan tiene un procedimiento largo porque si le piden a uno un pan rápido
hola buena receta me gusto mucho la hice en mi ksa y quedo bueni sima mi pregunta es si puedo usar el sumo del limon para masa de pan dulce o asi la harina tenga sus proteinas.gracias
Hola Henry. Si, es recomendable. Este pan lleva un elevado porcentaje de azúcar y mantequilla dentro de sus ingredientes, lo cual obliga a usar una harina de fuerza (12% a 13%). Por lo tanto, si no tienes a mano ese tipo de harina (conocida como harina panadera), lo que te queda es tratar de aumentar la resistencia de las cadenas de proteína agregando un ácido como el limón, eso si, no pasando de un 3% en relación a la harina: usa 15 ml de zumo de limón por cada 500 gr de harina, y descuenta la misma cantidad del agua. Agrégalo, junto con la sal, al final del amasado, cuando el resto haya sido bien integrado.
Se ve genial una pregunta la mantequilla es necesaria ???
Hola Lisbany. Esta receta es del pan campesino que se elabora en Venezuela. La mantequilla, durante la elaboración de la masa, facilita su expansión, manejo y moldeado. Una vez horneado el pan se obtiene una corteza con cierta blandura; también retarda el envejecimiento del pan. Puedes prescindir de la mantequilla, pero el pan resultante no tendrá las características que tiene el pan campesino venezolano.
Hola puedo hacer todo el procedimiento sin el PIE FRANCÉS ?
Hola Enderson. Si puedes hacerlo sin agregar el prefermento, aunque vas a perder las cualidades en cuanto a aroma, sabor y duración que otorga el mismo. Lo que si debes tomar en cuenta es agregar a la masa los ingredientes que habían sido dispuestos para elaborar el pie francés. De esta forma no se alterarán las proporciones originales de la receta. Saludos
Buenas tardes Dios les bendiga si trabajo con masa madre es el mismo porcentaje de la levadura instantánea o en polvo? ya sea campesino o dulce
Hola David. En todas las recetas al final hay un tip referente a la equivalencia de la levadura instantánea con respecto a la fresca. Por otra parte, si tu pregunta va por el lado de sustituir la levadura fresca por la proporcionada por la masa madre, es cuestión de probar porque no hay una regla fija ya que depende de muchos factores tales como la cantidad de masa madre usada; la temperatura ambiente; la riqueza de la masa; etc. También es factible, en ocasiones ayudar a la masa madre (que es más lenta en su labor de fermentación) con algo de levadura fresca. Saludos.
Excelente explicación! Muy profesional. Esto si es de verdad,una receta.
Mil gracias por tu comentario, Jesús.
Hola buen dia me gusta mejor divho me super encanta su pagina he realizado vario tipis de sus panes pero tengo duda los panes no me quedan muy dorados poseo un horno normal en que parte de la parrilla del horno debo colocar los panes arriba o el medio
Hola María. En principio no deberías colocar el pan sobre una parrilla, sino sobre una bandeja, bien sea la del horno o una de aluminio. Esta última si la puedes colocar sobre una parrilla. Esto es con el fin de concentrar calor en la base del pan, si lo colocas sobre una superficie abierta ese calor nunca se concentrará. El lugar ideal es hacia el medio del horno. Normalmente es suficiente hornear con el calor de abajo, sin embargo si quieres dorar más el pan le puedes dar un extra al final colocando calor arriba/abajo. Saludos.
Excelente explicación. He preparado panes siguiendo unos pasos similares a los que menciona pero nunca he podido lograr que el pan quede dorado, tendrá que ver que mi horne no calienta por arriba?
Hola Gonzalo. Hay dos detalles que tienes que tomar en cuenta: 1) Respetar los tiempos de fermentación, tanto de la masa como de los pastones.2) Verificar que temperatura alcanza tu horno, aunque solo tenga calor abajo. Es importante que consigas un termómetro de horno, con el cual podrás saber la temperatura real. Toma la temperatura con el horno vacio. Coloca la perilla de control de temperatura en 200 grados. Cuando se apague el termostato (un pequeño sonido como cuando pasas un interruptor) observa que temperatura marca el termómetro para ver cual es la temperatura real. Saludos.
Excelente explicación
Excelente la receta la entendi.gracias.
Me encanto tu explicación del pan campesino, tengo una pregunta: si mi horno solo tiene calor abajo, hay alguna manera de lograr esa costra dura y dorada del pan campesino? Muchas gracias de antemano:)
Hola Osmary. La costra dorada y dura en los panes está muy relacionada con la hidratación de la masa (debe ser alta) y la humedad presente en el horno durante el horneado. Esta última parte se logra con vapor dentro del horno, de lo cual tenemos un post en este blog. Gracias por tu comentario. Saludos.
He hecho pan campesino y me quedan excelentes, pero no me quedan concha dura, los dejo mas tiempo para que se doren pero igual me quedan suaves,¿ como hacer para que me queden concha dura?
Hola Omar. El obtener cortezas gruesas, duras y crujientes en los panes parte del tipo de masa. Las masas con un nivel de hidratación alto son las que proporcionan este tipo de corteza. Los principios básicos para obtenerla son los siguientes: 1) Precalentar el horno, con calor arriba y abajo, a 250oC. 2) Durante el precalentamiento dejar dentro del horno la bandeja del mismo; mejor aún es tener una piedra refractaria. También se coloca una bandeja o recipiente metálico en el piso del horno. 3) Colocar la masa del futuro pan sobre papel de hornear. Con la ayuda de una tabla o cartón grueso deslizar el conjunto sobre la bandeja del horno o piedra refractaria. 3) Crear un ambiente húmedo en el horno durante los primeros 10 minutos del horneado, para ello agregar una taza de agua sobre la bandeja que colocamos en el piso y de inmediato cerrar la puerta del horno. 4) Pasados los diez minutos abrir el horno, retirar la bandeja, colocar las condiciones de horneado que pide la receta y hornear el tiempo restante. También considera, una vez terminado el tiempo de horneado como tal, poder apagar el horno y dejar que el pan se hornee algo más de tiempo. 5) Es esencial que al finalizar el horneado el pan se coloque sobre una rejilla o sobre elementos metálicos (cubiertos de cocina, por ejemplo) que permitan que el aire circule por la base del pan hasta enfriarse por completo.
Me encantan sus recetas, quiero aprender a hacer pan pero no tengo peso y no se pasarlo a tazas
Hola Silfa. En nuestro blog hay un post que te puede ayudar:\"Cómo pesar sin balanza\". Básicamente trata de que como se puede llevar cualquier ingrediente, en este caso de las recetas de pan, de gramos a mililitros o viceversa, siempre basándonos en la densidad del mismo. Por ponerte un ejemplo, una taza (240 ml) de agua pesa 240 gramos. La misma taza llena de harina puede estar por el orden de 125 gramos.Lo anterior se debe a que sus densidades son diferentes. Te recomiendo que leas este post y verás que útil te va a resultar. Saludos.
el limón que efecto hace en la preparación de la masa
El jugo de limón refuerza el gluten, aumenta tanto la elasticidad de la masa como la capacidad de absorción de agua. Su uso es recomendable sobre todo cuando se trabaja con harinas de bajo contenido en proteinas.
Cuanto en cucharadas es 3 gramos de levadura
Los 3 gramos de levadura prensada equivalen en volumen a 7.5 ml (1cucharadita y media en volumen)
Gracias por sus excelentes explicaciobes. Otras veces intenté hacer pan y me quedaban duros como una roca. Me imagino que fallé en algunos pados. He hecho ya, cuatro veces el Pan campesino, y me ha quedado excelente: Color, aroma, textura, sabor. Ahora me voy a atrever a hacer Pan Campesino, me encanta ese pan y estoy decidido a hacerlo. Bendiciones y éxitos.
Hola Hegar. Gracias por tu comentario. Tratamos de explicar lo mejor posible, pero de una forma concreta. Nos alegra ver los resultados de eso transformados en buenos panes hechos por personas como tú. Un gran saludo.
hola la diferencia del pan canilla del campesino? es que este contiene afrecho? es la receta original? saludos desde Cojedes-Vzla
Virginia : Hay varias diferencias entre los dos panes. La principal es que, a diferencia del campesino, el pan canilla no lleva una fermentación inicial, es decir se forman los pastones una vez realizada la masa, sin dejar que esta fermente durante un tiempo. Otra diferencia es el tipo de formado : el canillla es una barra y el campesino un batard. Esta receta es la que comunmente se usa en Venezuela, aunque hay que decir que existen panes campesinos en diferentes paises con recetas distintas, pero con algo en común: son panes rústicos que, se supone , son hechos en zonas rurales para consumo propio de quienes lo hacen. Espero que lo hagas y lo disfrutes. Saludos.
Que es el pie frances
Hola Landro Sanoja: De manera práctica te puedo decir que es una porción de masa, guardada del día anterior, que se usa para el siguiente amasado. Se usa en la elaboración de las baguettes, pero también en muchos otros panes. Es el único prefermento que contiene sal, ya que es una masa que ha sido completamente elaborada. En nuestro blog las recetas que llevan pie francés tienen un enlace que te lleva a como elaborar el mismo. Si haces pan tipo o con la masa de la baguette, con una frecuencia al menos interdiaria, este prefermento resulta bastante práctico de usar y te proporcionará panes mas duraderos y con gran sabor. Saludos y gracias por tu consulta.