Este sitio web utiliza cookies para realizar análisis y mediciones de tus visitas. [ Acepto ] [ Más información aquí ].

Cómo hacer Pan de Espiga

Aprende cómo hacer Pan de Espiga. Este pan es barato y fácil de hacer, y es muy común en la mesa de cualquier restaurante en España.

Pan de Espiga

Ingredientes

  • Harina de fuerza (12-13% prot): 600 gr
  • Agua templada: 400 ml
  • Levadura fresca: 5 gr
  • Sal: 12

Elaboración

  1. Templar (25ºC / 30ºC) 30 ml del agua dispuesta para la receta y disolver en ella la levadura. Dejar reposar en un lugar cálido hasta que fermente.
  2. Verter, en un bol grande, el resto del agua a una temperatura acorde con el clima del momento.
  3. Agregar progresivamente la harina al tiempo que se mezcla con paleta. Cuando la mezcla sea homogénea agregar la sal. Compactar la mezcla con la mano hasta formar una bola de masa homogénea.
  4. Retirar la masa del bol y colocarla en la mesa de trabajo ligeramente enharinada.
  5. Amasar con amasados cortos (1 min) y descansos largos (4 min), hasta que la masa desarrolle poco el gluten
  6. Introducir la masa en un envase engrasado y con tapa. Colocar en un lugar cálido.y dejarla fermentar 45 minutos , o hasta duplicar su volumen.
  7. Colocar la masa sobre una superficie ligeramente enharinada. Desgasificarla y dividir en porciones de 330 gr, estirar con la mano en cuadrado, enrollar ligeramente y dejar reposar tapados por 15 minutos.
  8. Formar en barra cada uno de los tres pastones.
  9. Colocar los pastones sobre una bandeja ligeramente engrasada. Cubrir la bandeja con film de cocina y dejar fermentar, en un lugar cálido, por 45 minutos, o hasta duplicar su volumen.
  10. Antes de que termine la fermentación del pastón precalentar el horno a 240ºC.
  11. Al finalizar la fermentación pulverizar agua sobre las barras y cernir harina. Efectuar cortes con tijera en la parte superior de la barra (solo 3/4 de profundidad), con una inclinación de unos 30 grados. Los pedazos generados se van desplazando hacia los lados de forma alterna, para dar la típica forma de espiga.
  12. Bajar la temperatura a 220ºC, introducir la bandeja y hornear 15 minutos, los primeros 5 minutos con vapor hasta que adquiera un tono dorado oscuro.
  13. Retirar los panes del horno y dejarlos enfriar sobre una rejilla.

Añadir comentario

Comentarios

2019-05-01 - Charito Peraza

Aquí en Brasil, para uso doméstico prácticamente no se encuentra harina de trigo con 12 o 13% de proteína, la gran mayoría es de 8 a 11%, y me encantaría hacer la receta, utilizando una harina com un poco más bajo de proteína, que puede ocurrir? De antemano muchas gracias

2019-05-01 - Receta de Pan

Hola Charito. Para usar otra harina en este caso debes tomar en cuenta su capacidad de absorción de agua. Esto varía según la cantidad, y calidad, de la proteína contenida en la harina. La regla básica es la siguiente: mayor cantidad de proteína, mayor capacidad de absorción. Como saber que porcentaje de absorción hay en cualquier receta? Muy sencillo, divide la cantidad de agua (gramos o ml o cc) entre la cantidad de harina (gramos). La cifra obtenida será el porcentaje de hidratación. En la receta de pan de espiga, por ejemplo, usando una harina de fuerza (12 a 13% de proteína) tenemos que : 400/600=66.7. El porcentaje de hidratación, en esta receta, es de 66.7%. Una masa bastante hidratada, pero manejable. Ese porcentaje, en una harina como la que tu consigues, resultaría excesivo. En teoría, para obtener un resultado similar al planteado en la receta, pero con una harina de menos proteína, se debe reducir la cantidad de agua. Cómo hacerlo? Mantén constante el peso o cantidad de harina (600 gr en este caso) . Mide o pesa una cierta cantidad de agua (pueden ser unos 400 gr o ml. De ahí vas a ir tomando el agua que vayas necesitando). Comienza el amasado con 55% (330 ml o gramos) y ve agregando, e incorporando totalmente, pequeñas cantidades de agua (5 ml por vez) hasta que consigas una masa bastante hidratada, pero manejable. Importante: no agregues más harina. La cantidad definitiva de agua usada, dividida entre los gramos de harina te dará la hidratación empleada en este pan. Suponiendo que hubieras llegado a un 59% (354 gr o ml), ese será el porcentaje a usar en tu próximo pan, con el mismo tipo de harina. Ya podrás variar la cantidad de harina a usar. Por ejemplo, si dispusieras solamente de 450 gr de harina ,y quisieras hacer el mismo pan, harías lo siguiente: 450 x59%=266 o sea, para 450 gr de harina usarías 266 gr o ml de agua . El resto de ingredientes funciona igual: al dividir su peso entre el peso de la harina se obtiene el porcentaje en que están en relación a ella (que siempre representa el 100%) . Espero saques provecho de la información. Saludos.

2019-05-01 - Charito Peraza

Muchas gracias por me responder tan prontamente en relación a utilizar una harina de trigo con una porcentaje de proteína en una receta como esta que pide una harina con una proteína más alta, me fue de gran valía, y me perdonen por incomodarlos más una vez, es que me surgió otra duda el cálculo que me enseñaron a hacer para verificar la absorción de agua en relación en la harina que estamos utilizando, solo para recetas de panes que llevan agua, ou por ejemplo un pan que en vez de agua lleva leche, el cálculo es el mismo? De antemano muchas gracias

2019-05-01 - Receta de Pan

Hola Charito. Recuerda que la leche tiene casi un 90% de agua, por lo que puedes calcular la absorción, de la misma forma que el agua. Trata siempre de anotar los detalles de temperatura, cantidades a usar, resultado final, problemas encontrados, etc. de una forma ordenada. Eso te va a permitir aprender metódicamente tanto de los errores como de los aciertos. Saludos

2017-02-03 - Marisol Becerra

He preparado 3 recetas la verdad quedan muy ricos los panes, muchas gracias por compartirlas

2017-02-04 - Receta de Pan

Siempre es agradable cuando alguien hace un comentario como el tuyo. Gracias por confiar en nosotros y sigue elaborando nuestras recetas. Para hacerlas cada vez mejor siempre estamos agregando nuevos tema. Te recomiendo muy especialmente este: http://www.recetadepan.com/como-lograr-temperatura-ideal-masa. Está recién colocado ayer...aún caliente como pan recién salido del horno. Un cordial saludo Marisol.

2016-08-22 - rosa olivares

gracias por tan exquisitas recetas son formidables, nos ayudan hacer mejores en la cocina tanto que nos da la facilidad de confeccionar tanto panes como los tortas y así también infinidades de postres salsas de acuerdo a nuestras posibilidades gracias nuevamente y que reciban muchas bendiciones de o alto por ser tan generosos.