Aprende cómo hacer Pan de a Locha. Un antiguo pan de Caracas cuyo nombre es su precio original: la locha era la octava parte de un bolívar en los 60´s.
que bueno
Este tipo de pan es el empleado para elaborar \"balas frías\" (lo que en Españase llaman \"bocadillos\") con jamón cocido, mortadela, salchicha tipo Bologna, queso rebanado, salchichón, etc. Y si se le coloca una salchicha tipo Wiener y salsa (ketchup, mayonesa y/o mostaza) emula un perro caliente.
Hola,buenos dìas,excelente post; quisiera saber como se sabe cuanta es la proteìna de una harina? me gustaría saber también como hacer harina en çasa, siiii? gracias,,buen dìa.
Hola Eleiza. Puedes hacer harina con cereales, semillas y legumbres. Si te lo propones diría que casi con cualquier alimento que puedas procesar húmedo y después deshidratar (caso harina precocida de maíz). Algunos de los cereales inclusive contienen gluten como el trigo; pero hay un detalle: el único gluten capaz de crear una estructura que al final permite el aumento de volumen del pan, lo tiene el trigo. Si consigues trigo y tienes un molino (manual o eléctrico, licuadora de vaso, licuadora de mano, procesador de alimentos (cualquiera de ellos) puedes hacer tu propia harina. Mi sugerencia es que hagas una pequeña prueba para que tengas una idea de cómo sería elaborar, por ejemplo, un kilo de harina y busques información especializada en el tema. Acerca de tu otra pregunta sobre las proteínas de la harina, te puedo decir lo siguiente: casi todos los paquetes de harina contienen un información nutricional donde están los gramos de proteína por cada 100 gramos de harina, lo que equivale a el porcentaje de proteína. Sino está escrito uno no puede saberlo con exactitud a menos que someta la harina a un análisis de composición. Si tomas un puñado de harina y lo aprietas dentro de tu mano puedes saber, más o menos, que tipo de harina es : si al abrir tu mano la harina se desmorona de inmediato significa que tiene mucha proteína, si por el contrario conserva la forma que le dio tu mano, significa que tiene poca proteína. Otra prueba es con la absorción de agua: si tienes dos cantidades de igual peso de harinas diferentes y a cada una le agregas la misma cantidad de agua y observas que una de ellas todavía puede recibir más agua puedes deducir que la que todavía puede absorber más agua es la que tiene más proteína. El tema es interesante y muy amplio, si te interesa con estos pequeños datos puedes buscar muchísima información disponible en internet. Un saludo cordial.