Este sitio web utiliza cookies para realizar análisis y mediciones de tus visitas. [ Acepto ] [ Más información aquí ].

Cómo hacer Pan Tunjita

Aprende cómo hacer Pan Tunjita, el típico pan dulce de Venezuela. Un delicioso pan para merendar y acompañar con un vaso de leche.

Pan Tunjita

Ingredientes

    Masa
  • Harina de trigo (12-13% prot): 500 gr
  • Leche entera: 200 ml
  • Levadura fresca: 20 gr
  • Sal: 5 gr
  • Huevo: 1 unidad
  • Mantequilla: 35 gr
  • Azúcar blanca: 125 gr
  • Esencia de vainilla: 5 ml
  • Semillas de anís dulce (opcional): 2 gr
  • Glaseado de huevo
  • Yema (M): 20 gr
  • Leche entera: 15 ml

Elaboración

  1. Templar 30 ml de la leche dispuesta para la receta y disolver en ella la levadura y 10 gr del azúcar. Dejar reposar en un lugar cálido hasta que fermente.
  2. Verter, en un bol grande, el resto de la leche a una temperatura acorde con el clima del momento.
  3. Mezclar en un cuenco amplio la mantequilla, el huevo y el resto del azúcar, hasta obtener una crema homogénea.
  4. Agregar a la leche: crema preparada, levadura, y esencia de mantequilla. Remover hasta que el líquido se vea homogéneo.
  5. Agregar progresivamente la harina en el bol grande, al tiempo que se mezcla con paleta. Cuando la mezcla sea homogénea añadir la sal. Compactar con la mano hasta formar una bola de masa.
  6. Retirar la masa del bol y colocarla en la mesa de trabajo ligeramente enharinada.
  7. Amasar con amasados cortos (1 min) y descansos largos (4 min), hasta desarrollar poco el gluten.
  8. Esparcir los granos de anís sobre la mesa de trabajo y rodar la masa sobre ellos. Amasar alrededor de 2 minutos para que se distribuyan de manera uniforme.
  9. Extender la masa, esparcir las semillas de anís sobre la misma, enrollarla y amasar alrededor de 2 minutos, para distribuirlas de manera uniforme.
  10. Introducir la masa en un envase engrasado y taparla. Colocar en un lugar cálido y dejarla fermentar 90 minutos, o hasta duplicar su volumen.
  11. Colocar la masa sobre una superficie ligeramente enharinada y desgasificarla. Dividir en 15 porciones de 60 gr. Extender ligeramente con la mano cada pastón y plegar todo el borde hacia el centro (preformado en bola). Dejar reposar, con el remate hacia abajo y cubiertos, por 10 minutos.
  12. Formar en bola los pastones.
  13. Colocar los pastones sobre una bandeja ligeramente engrasada. Cubrir con film de cocina y dejar fermentar, en un lugar cálido, por 90 minutos, o hasta duplicar su volumen.
  14. Antes de terminar la fermentación del pastón precalentar el horno a 200ºC.
  15. Al finalizar la fermentación pintar los pastones con el glaseado de huevo. Usando una tijera, efectuar dos cortes en cruz a cada pastón. Colocar cierta cantidad de azúcar sobre los cortes.
  16. Bajar la temperatura a 180ºC, introducir la bandeja y hornear de 15 a 20 minutos, hasta que adquieran un tono dorado intenso..
  17. Retirar las tunjitas del horno y dejarlas enfriar sobre una rejilla.

Añadir comentario

Comentarios

2020-08-14 - Blanca

Deliciosos

2020-05-29 - Cristian Sulbaran

Excelente receta. Quedaron bastante bien. Como me gustan más dulces los panes creo que en la próxima le agregaré mas azúcar jeje. ¡Muchísimas gracias!

2020-05-30 - Receta de Pan

Hola Cristian. Gracias por el comentario. Me da la oportunidad de hablar brevemente sobre el control de los ingredientes. Una receta empieza por ser una fórmula en la cual todos los ingredientes están en una relación porcentual con respecto a la harina. La harina ( o la mezcla de varias harinas) siempre representa el 100 por ciento, mientras que el resto tiene un porcentaje menor, la mayoría de las veces. En este caso particular el azúcar es un 25% de la harina.. Es una regla de tres simple (500 es a 100 como 125 es a X). De una forma práctica al dividir los gramos de azúcar (125 gr) entre los gramos de harina (500 gr) y correr la coma dos lugares te dará igual resultado. Esta simple operación te permitirá controlar que cantidad de azúcar vas a colocar, y en base a sucesivas pruebas establecer cuál es el porcentaje que satisface tu gusto. Si agregas el azúcar, u otro ingrediente, sin control, nunca podrás repetir con exactitud el resultado que te agradó más. Saludos.

2020-03-09 - Freddy Fernández

Gracias por la excelente receta, la preparé y quedaron divinas, suaves y esponjosas. Las proporciones, la explicaci{on del amasado, todo perfecto. Gracias.

2019-04-08 - Analdo herretes

Excelente!!! Este sabado hae la practica, me parece muy sencillo y delicioso!!!

2018-08-21 - carlos

buenas, primero los felicito por el trabajo que hacen y todas las recetas que suben. He hecho varias y todas son muy buenas y detalladas! muchas gracias! pero me gustaría saber si tendrán a la mano la receta de los panes dulce de coco venezolanos? siempre los he querido hacer en casa.

2020-08-15 - Receta de Pan

Hola Carlos. Gracias por tu comentario, pero no tenemos esa receta por el momento. Saludos.

2017-06-10 - Edwin R Ceuta

El paso 4 y 5 me confunden. Porque básicamente el 4 indica que debo hacer el boleado de los bollos y esperar 15min, para luego en el paso 5 bolear otra vez..?

2017-06-10 - Receta de Pan

Hola Edwin. Para aclarar el contenido de los pasos 4 y 5, preformado y formado respectivamente, hemos hecho una corrección en las palabras usadas. El preformado es una etapa donde al pastón se le proporciona una estructura similar a la que va a tener cuando se forme definitivamente. Por ejemplo, no tendría sentido preformar en bola un pastón que al final necesitamos que tenga forma de barra. En ese caso particular se extiende y se le da un ligero enrollado, para que su estructura sea similar a la barra final. Después de unos minutos, donde la estructura interna de la masa se relaja, se procede a rodar sobre la mesa el pastón para alargarlo hasta obtener su tamaño definitivo. En el caso de la tunjita se hace un preformado (paso 4) en bola y luego del descanso se hace un formado (paso 5) también en bola ( lo llamamos redondo para diferenciar). Espero haberte aclarado la duda y gracias por tu observación que ha permitido hacer la corrección necesaria. Un saludo cordial.