Aprende cómo pesar sin balanza, utilizando técnicas para convertir gramos a volumen, y viceversa. Elabora tus recetas con mayor precisión y sin excederte.
Cuando leemos los ingredientes de una receta, la mezcla de gramos con tazas suele producir confusión. La mezcla de varias medidas nos hace sentir como si estuviéramos leyendo idiomas diferentes.
A veces se habla en gramos, pero no todos tienen una balanza en casa, así que se recurre a las tazas. Para ser más flexibles, lo ideal es aprender a manejar tanto medidas de peso como de volumen. En este último caso, existen tres medidas básicas: tazas (cups), cucharadas (tbsp), cucharaditas (tsp). Otras medida usual es la onza (oz) que se refiere a peso y la onza fluida (fluid oz) referida a volumen. También hay recetas con pesos referidos en libras (pounds).
La taza es una medida de volumen constante, que varía entre 250 ml y 236,59 ml (redondeada a 240 ml). Esta última es la preferida: una taza de 240 ml contiene exactamente 16 cucharadas (15 ml cada una), 48 cucharaditas (5 ml cada una) u 8 onzas fluidas (30 ml cada una). Las medidas se desglosan del siguiente modo:
1 taza: 240 ml
1 cucharada: 15 ml
1 cucharadita: 5 ml
1 taza: 8 onzas fluidas
Por otra parte, una libra corresponde a 453,59 gr y contiene exactamente 16 onzas, de 28.34 gr cada una. Por lo tanto, para convertir de libras a gramos, basta multiplicar por 453,59 gramos, y en el caso de onzas, por 28,34 gramos.
Para convertir volumen a gramos, hay que tomar en cuenta que no todos los ingredientes son como el agua. 1 ml de agua pesa 1 gr, pero una taza de harina (240 ml) pesa 128 gramos. Una menor o mayor densidad hace que varíe la proporción entre mililitros y gramos. La densidad se obtiene al dividir gramos entre volumen obtenemos la densidad; en este caso, la harina todo uso tiene una densidad de 0.533 gr/ml. Si una receta, por ejemplo, nos dice que debemos usar 3 1/2 (840 ml) tazas de esa harina, bastará hacer lo siguiente:
3,5 x 240 ml = 840 ml
840ml x 0.533 gr/ml = 447,72 gr
En conclusión, cada ingrediente de la receta expresado en volumen se transforma en mililitros; luego cada uno se multiplica por su densidad correspondiente y de esta forma se obtiene el peso en gramos.
Las tazas, cucharas y cucharitas que usamos a diario en nuestros hogares no son las mas adecuadas para medir, porque en la mayoría de los casos su capacidad no está acorde con su nombre. Una taza de medir tipo pyrex es lo ideal, ya que permite obtener también fracciones de taza u onzas fluidas de elementos líquidos como el agua y la leche. Para medir elementos sólidos son preferibles los medidores individuales con diferentes volumenes (1tz, 1/2 tz, 1/3 tz, etc). No puede faltar tampoco un juego de tres medidores de 15ml, 5 ml y 1 ml.
Alguien podría pensar: ¿qué sentido tiene usar una taza Pyrex transparente si se puede medir con medidores individuales plásticos o metálicos? La respuesta puede sorprender: con este tipo de taza se puede medir la mantequilla. Al introducir la mantequilla en el agua, ésta desplazará el nivel hacia arriba: la diferencia entre el nuevo nivel y el inicial es el volumen que ocupa el trozo de mantequilla.
Dicho volumen se convierte en mililitros, que serán multiplicados por la densidad de la mantequilla para obtener el peso en gramos. Es conveniente introducir la mantequilla en una bolsita de plástico transparente de cocina de tal manera que podamos añadir o retirar peso. Se puede medir cualquier sólido con esta técnica
Estas son algunas recomendaciones para medir volúmenes:
- Cuando se miden líquidos en la taza transparente, estos hacen una curva. El nivel que se debe tomar como referencia es la parte de abajo.
- Cuando se miden volúmenes de ingredientes como la harina y el azúcar, no se debe compactar o dar toques a la taza para emparejar el contenido y seguir agregando, ya que estas prácticas llegan a aumentar el peso calculado hasta en un 30%.
- Tampoco es conveniente tamizar la harina, ya que se incorpora aire que ocupa espacios haciendo que el peso calculado se reduzca en un 10%.
- Hay que remover el sólido para eliminar posibles compactaciones, tomar directamente con la medida elegida y eliminar el exceso haciendo ras con un utensilio que tenga una línea recta (ej. una espátula).
Ingredientes | Factor gr/ml | 1 tz | 1/3 tz | oz. fl | 1 cda | 1 cdta |
Harina todo uso | 0,533 | 128 gr | 43 gr | 16 gr | 8 gr | 3 gr |
Mantequilla | 0,945 | 227 gr | 76 gr | 28 gr | 14 gr | 5 gr |
Sal | 1,6 | 384 gr | 128 gr | 48 gr | 24 gr | 8 gr |